• Lorem ipsum

El recubrimiento antiadherente más conocido se crea aplicando una capa sobre la sartén, como en las sartenes de teflón y las sartenes esmaltadas. En cambio, en las sartenes de hierro fundido y acero, la capa antiadherente se forma de manera completamente natural. Esta capa se desarrolla durante el curado, un proceso en el que el aceite se calienta por encima de su punto de humo. Así se forma la característica capa negra que ofrece un efecto antiadherente natural y libre de PFAS.

¿Cómo funciona el curado?

Cuando se calienta, el aceite sufre una reacción química natural llamada polimerización. Las moléculas de grasa cambian de estructura y se unen entre sí y con la superficie metálica de la sartén. Esto crea una pátina negra y dura que se adhiere firmemente al hierro o al acero.

En resumen, esto es lo que ocurre:

  • El aceite se calienta por encima de su punto de humo.
  • Las sustancias volátiles se queman.
  • Las partículas sólidas restantes forman una capa de carbono polimerizada.

Esta capa es duradera, resistente al óxido y completamente apta para uso alimentario. Durante el proceso no quedan restos de aceite ni otras sustancias que puedan transferirse a los alimentos. La sartén obtiene una protección natural y una superficie antiadherente que mejora con cada uso.

Usar el aceite adecuado

Para crear una capa antiadherente fuerte y uniforme, es importante usar el aceite adecuado. El aceite de oliva refinado es el más adecuado, ya que soporta bien el calor y reacciona correctamente durante el curado. No uses aceite de oliva natural (virgen o extra virgen). Está destinado a preparaciones frías y se quema demasiado rápido a altas temperaturas, lo que puede hacer que la capa sea irregular o pegajosa.

Seguro y libre de PFAS

La capa negra visible después del curado ya no es aceite, sino una capa estable de carbono. Es completamente segura para el uso diario, no contiene sustancias nocivas y es una alternativa natural a los recubrimientos sintéticos con PFAS. Las sartenes con capa natural también se prueban según las normas europeas para materiales en contacto con alimentos (CE 1935/2004). Así cocinas de forma segura, sostenible y sin PFAS, como debe ser.